martes, 7 de julio de 2009

La investigación educativa en el Nivel Secundario

Hablar de investigación en el ámbito escolar implica según la autora E. Achili: “…proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de un modo sistemático y riguroso. Al decir sistemático quiero decir de un modo metódico, basado en criterios y reglas que, aunque flexibles, definan las condiciones en que se producen determinados conocimientos. Con el calificativo de riguroso expreso la necesidad de trabajar los problemas de coherencia en el proceso de investigación.” A partir de esto se podría mejorar notablemente la calidad de enseñanza, ya que la investigación permite renovar constantemente los métodos utilizados en el aula.
El problema radica en que no se realizan suficientes proyectos de investigación debido a la falta de interés por parte de los docentes, quienes no parecen tener voluntad ni motivación para llevar a cabo este tipo de trabajos. Esto se debe a que, si bien reciben ayuda gubernamental, no es aprovechada ni utilizada debidamente, ya que generalmente no cuentan con un equipo de trabajo, ni ayuda por parte de la institución, ni el tiempo y dinero requeridos.
En los cuestionarios realizados a profesores del nivel secundario, tanto de mucha como poca antigüedad, pude observar claramente que ambos docentes estaban desligados del tema, y desconocían si en sus respectivas instituciones se habían realizado trabajo de investigación.
Se conoce que actualmente hay una gran diversidad de problemas que podrían ser abordados desde la investigación, tales como: el alcoholismo, la drogadicción, las conductas violentas de los alumnos, la falta de motivación por el estudio, la discriminación hacia compañeros de bajos recursos económicos, etc.
Para finalizar con este ensayo y luego de haber analizado cuidadosamente las respuestas de los docentes, he llegado a la conclusión de que existe un gran desinterés desde los docentes al momento de llevar a cabo una investigación y el gran soporte que esta les brindaría para perfeccionar las metodologías utilizadas para enseñar. Los profesores deberían tomar cartas en el asunto para permitir una mejora significativa en los establecimientos escolares.
Autora: Aranda, Cecilia Silvina – 2º año profesorado en inglés

¿Por qué el desinterés por investigar?

Realizar investigación en los últimos tiempos en el área escolar, especialmente en el nivel educativo secundario, a mi parecer, es verdaderamente difícil, lo cual no se debe precisamente a la falta de apoyo del gobierno en cuanto a lo económico, sino al poco interés que muestran los docentes a la hora de llevar a cabo una investigación.
Realizar una investigación no es algo que se pueda tomar a la ligera, para este tipo de trabajo debe existir una gran motivación por parte del docente, el cual debe enfocarse seriamente en el problema a investigar, ya que éste implica una inversión fundamental de tiempo y esfuerzo para abordarlo.
Existe una amplia diversidad de temas que podrían ser objeto de análisis en una investigación en el nivel secundario, como la violencia entre compañeros y hacia el docente, el consumo de drogas y alcohol, el desinterés por adquirir conocimientos a través del estudio, la marginación y discriminación entre chicos de diferentes clases sociales, etc. Todas estas cuestiones no son tomadas en cuenta lo suficiente ni se les da la importancia debida.
En el cuestionario que realizamos a profesores de poca y mucha antigüedad se notó un escaso interés en la realización de investigaciones que, efectuadas apropiadamente, podrían ser de un gran aporte en la búsqueda de una mejor aprehensión por parte de los alumnos de los contenidos dados y contribuiría en su rendimiento. Este desinterés puede deberse a que los trabajos de investigación requieren de una gran disponibilidad de tiempo y un equipo de trabajo con el cual contar, lo cual puede ser difícil de obtener; se necesita además capacidad, voluntad y disposición para cumplir con las tareas de investigación; los bajos recursos económicos de algunos docentes son también una de las justificaciones a la hora de explicar la falta de interés por realizar proyectos de investigación.
Es sumamente necesario que el docente realice investigación para, en base a los resultados, aplicar nuevas técnicas y ampliar sus métodos de enseñanza; como lo señala Ortega Facundo: “el investigador debe hacer docencia y la docencia se basa en sus trabajos de investigación, que transmite interrogantes, que transmite respuestas que no son las vías mecánicas que -en particular los manuales en Argentina- aplastan definitivamente todo interés por el conocimiento. El desafío es precisamente, la construcción de un interés por el conocimiento a través de la producción del conocimiento, donde el tiempo del descubrimiento y la demostración no están presupuestos sólo en los tiempos del discurso.”
Como conclusión final puedo decir que los docentes deberían preocuparse más y tomar más en cuenta lo necesario que es investigar y la gran ayuda que esto sería a la hora de enseñar, de transmitir conocimientos, de interactuar con los alumnos. Si se le diera la debida importancia a lo mucho que se podría mejorar a través de la investigación, realizar enseñanza sería mucho más fácil y productivo.
Autora: Maidana, Andrea Soledad- 2º año - Profesorado en Inglés

Ensayo: ¿Docente en su rol de educador e investigador en el aula a la vez?

Unas de las grandes problemáticas en tema de investigación es si el docente puede enseñar e investigar a la ves en el aula.El objetivo de este trabajo es abordar esta cuestión. Para empezar vamos a definir que es investigación: La Autora Achilli,Elena (Investigación y formación docente: editorial Laborde 2001)entiende por investigación al proceso por el cual se construye conocimiento acerca de alguna problemática, de un modo sistemático y riguroso. Basado en criterios y reglas; que definen las condiciones en que se produce determinados conocimientos. La autora también plantea la necesidad de trabajar en forma correcta los problemas de coherencias,entre las preguntas y las resoluciones metodológicas que se preveen.
Si bien el docente en un aula tiene muchas razones y espacio para investigar; en la práctica diaria, esta labor es casi imposible realizar ya que no se cuenta con las herramientas necesarias; desde el tiempo suficiente y hasta muchas veces el docente no cuenta con el acompañamiento de sus colegas para llevar adelante este proceso de investigación; cuando hablamos de tiempo , nos estamos refiriendo a los trabajos extraaúlico que tiene el docente que muchas veces demandan mas tiempo que la misma enseñanza en el aula.
Estas afirmaciones es resultado de varias entrevistas realizada a docente de distintos niveles de enseñanza. quienes afirman que investigar y enseñar a la ves es imposible ya que no se da el contexto adecuado, la investigación es un recurso válido para focalizar la mirada desde la formación docente en adelante, por lo que habría que utilizar a la investigación como un instrumento productivo, algo que garantice seguridad al educador, y no algo que obstaculice el rol del docente.en estos últimos años la imagen del profesor esta claramente desdibujada, se ha perdido todo respeto por esta profesión no se valora todo el empeño que el docente pone para brindar una buena educación.
Pero la razón más importante por la cual no se pude llevar acabo la ardua tarea de investigar y enseñar a la ves dentro de un aula es que no existe colaboración por parte de los colegas o directivos de las escuela, no debemos olvidar que los grandes resultado que se obtienen de una investigación es el fruto del trabajo colectivo de investigadores que se comprometen en la tarea de descubrir nuevos conocimientos.Los docentes a los cuales tuve la oportunidad de entrevistar dieron una simple respuesta a la hora de responder a mi pregunta si ¿es posible investigar y enseñar a la ves dentro del aula? a los que contestaron "somos solamentes docente que enseñamos, no llevamos a cabo esa doble tarea ya que creemos que para enseñar e investigar al mismo tiempo debemos contar con una formación especial de docente investigadores, trabajar en equipo y contar con un contexto adecuado en la cual llevar a cabo esta tarea".
Además varios de los entrevistados agregaron que a estos factores además tenemos que agregar toda las problemática que debe abordar el docente en cuanto a su alumnado; no debemos olvidar que dentro de la investigación reconocemos cuatros elementos presentes: SUJETO, OBJETO, MEDIO Y FIN. muchas veces los alumnos se dirigen a las escuelas solamente por la necesidad del refrigerio que obtienen allí.En conclusión enseñar e investigar a la vez es una tarea que necesita un gran respaldo y acompañamiento del grupo de docente en general,ya que un buen investigador no pude trabajar en forma aislado.Esta tarea es muy difícil pero no imposible.No debemos olvidar ni perder el valor de la enseñanza, pero también amar el valor de ser docente investigadores para poder cada día mejorar la calidad educativa que le ofrecemos a nuestros alumnos".
Autora: Gómez Mirta-

El docente como investigador de su propia práctica

La investigación como la formación docente, tienen en común el trabajo con el conocimiento. En la investigación se realiza un trabajo metódico y reflexivo para generar nuevos conocimientos sobre un determinados campo, en la formación / práctica docente también centrado trabajo metódico y reflexivo sobre el conocimiento, pero es un trabajo centrado en torno a los criterios de acción pedagógica con los que se ponen en circulación determinado campo de acción.
Por eso los objetivos y la lógica que orientan a cada uno son diferentes, en el caso de investigación los objetivos y la lógica se orientan hacia el proceso de construcción de una problemática de investigación, en el caso de la docencia, los objetivos y la lógica están orientada por el proceso de construcción de una problemática pedagógica.
Los docentes participan en la producción y generación de un campo de conocimiento a través de proceso de investigación, por ejemplo en la transposición didáctica. Es decir en la circulación de esos conocimientos mediante los procesos de enseñanzas desplegados en el contexto áulico. La generación de conocimiento sobre problemáticas del campo educativo y la formación docente, practica docente y la cotidianeidad no resulto fácil la articulación. Muchas investigaciones con importantes aportes teóricos y metodológicos no son desplazables para la resolución de problemáticas inmediatas. Otras distorsiones halladas en la relación entre investigación y práctica docente son algunas modas que se presentan como modalidades para formar, perfeccionar o capacitar a los maestros o profesores. Fundamentalmente aquellos dirigidos a formar docentes investigadores. Primero por desconocer, que al tratarse de oficios diferentes, enfrentan distintas situaciones, dificultades y ritmos. También supone una desvalorización de la práctica docente en toda la complejidad de especificidad.
Esta desviación se vuelve a plantear en un doble movimiento de la enajenación de la propia práctica docente. Como modo relacional enajenado mostramos situaciones que implican una disociación de ese trabajo. Se conoce como “objetivación” a la incorporación de la reflexividad en los procesos de investigación o estudio de un determinado campo problemático. La cuestión de la reflexividad en la investigación merece algunas aclaraciones ya que, muchas veces, no pasa de ser un slogan discursivo a sistemático y sin ninguna rigurosidad en su implementación. En la relación entre el campo de la investigación o estudio con el de la práctica o formación docente, lo que se intenta es hacer visible aquello que no vemos del mundo escolar, por estar inmersos en él. Los procesos de objetivación, permiten la identificación de núcleos claves de las prácticas educativas. En los procesos de investigación utilizamos la noción de núcleo clave para considerar distintas cuestiones de orden teórico-metodológico.
En primer lugar, el núcleo clave se construye en lo que conocemos como un constructo analítico que permite reunir y vincular distintos tipos de datos. Supone la construcción de nexos entre información dispersa y fragmentada en torno a determinada situación socio-educativa clave que, implica la condensación de otras. En segundo lugar, los núcleos que remiten a situaciones cristalizadas/rutinizadas a modo de obturadores que limitan el desarrollo integral de prácticas, relaciones y procesos educativos.
El docente puede repensar su propia práctica para lograr comprenderla y mejorarla pero no puede investigar con objetividad porque se halla implicado subjetivamente con el objeto de estudio.


Autores: Riera, Yanina - Gómez, Emmanuel- Vallejos, Marta (2º Prof. Lengua)

Limitaciones para el desarrollo de la investigación educativa

“Las investigaciones se desarrollan con limitaciones que en muchos casos desvirtúan el sentido que orientó a la propuesta en su origen (Sverdlik)”… Esta frase cobra sentido si pensamos en las limitaciones e inconvenientes que tienen las instituciones educativas para realizar sus propias investigaciones. La consecuencia de esta pérdida del sentido es que las escuelas donde la investigación no sea llevada a cabo correctamente no habrá un cambio en las tendencias educativas y no existirá la posibilidad de mejorar los métodos de aprendizajes de los alumnos.Como lo comentaba Mialaret, para las instituciones educativas de nuestros países la investigación queda limitada a determinados y estandarizados procesos de relevamiento y análisis de informaciones como insumos para la toma de decisiones políticas. Es por eso la importancia de llevar a cabo las investigaciones y apartar esas limitaciones del camino. Uno de los principales inconvenientes en cuanto a la dependencia de las autoridades es la falta de apoyo económico, que causa la carencia de algunos elementos esenciales para llevar a cabo la investigación. También es considerable la falta de apoyo de los directivos de cada institución y en algunos casos, la poca validez que se le dan a los datos obtenidos en dichas investigaciones. Como Anderson sostiene “Para muchos investigadores académicos la idea de tomar en serio conocimientos generados por docentes desprestigia su rol de experto “.En nuestro país los procesos de investigación que se llevan a cabo en las escuelas son solo cifras elevadas al gobierno, que, muchas veces no se ha preocupado por saber si las instituciones tienen la capacidad de llevar adelante la aplicación de las técnicas que generan esas conclusiones.Tampoco hubo en muchos casos, preocupación por parte de las autoridades educativas para que la investigación sea aplicada en todas las instituciones. Existen muchas escuelas que aún no están en condiciones necesarias para llevar a cabo la investigación y cuyos alumnos también necesitan ser beneficiarios de la aplicación de las técnicas metodológicas que derivan del resultado de la investigación. Esto no solo reside en la falta de recursos económicos sino también en la falta de capacitación de algunos docentes.Una de las principales limitaciones es el factor tiempo. Como lo menciona Sverdlik es sumamente difícil combinar los tiempos que exigen los cambios pedagógicos en el interior de las escuelas y de producción del conocimiento con el tiempo político acotado en una gestión. Los procesos educativos no se corresponden temporalmente con las necesidades de tomar decisiones en el plazo de una gestión de gobierno. Mi conclusión final es que si bien no se puede generalizar, los docentes en su mayoría tienen buena predisposición para llevar a cabo las investigaciones pero las características sociales y económicas de los lugares donde trabajan definen la calidad del trabajo que vayan a realizar o la posibilidad de llevar la investigación adelante con éxito.
Autora: Andrea Acuña Schaffer

lunes, 6 de julio de 2009

Cuestiòn Problemática: investigación y formación docente

Considero que la cuestión problemática que existe en la relación entre: investigación y formación docente tiene que ver con la falta de objetividad con que muchas veces trabaja el docente a la hora de investigar, ya sea dentro del aula (alumnos), donde desarrolla sus actividades o en la institución educativa en que trabaja; que puede deberse a su cercanía afectiva con ambos; lo cual puede resultar obstaculizante en su investigación, porque impregnará la misma de su subjetividad.
Como lo expresa Achilli, Elena Libia en “El sentido de la investigación en la formación docente”, la falta de objetividad tiene que ver con la “complejidad que supone la práctica docente como de la investigación social”, que conduce a docentes e investigadores a una enajenación mayor de sus prácticas. Esta relación lo que intenta es mostrar algo que no está visible ante nosotros, es decir aquello que “no vemos” del mundo escolar, mediante instrumentos conceptuales y metodológicos; sin embargo muchas veces resulta difícil al profesional hacerlo, puede ser por “estar inmersos en él” o por “carecer de esquemas conceptuales”, como enuncia Achilli; que le permitan visualizar esas problemáticas para luego poder solucionarlas.

Luego de realizar la entrevista a las docentes y efectuar la lectura del material proporcionado por la profesora, en las horas de clases; queda en claro que la investigación y la formación docente son dos oficios diferentes, ya que el primer término se encarga de generar nuevos conocimientos a través de un trabajo metódico, sistemático y reflexivo a fin de, como lo manifiesta Elena Achilli: “construir un problema a investigar”, elaborar “interrogantes acerca de qué quiero conocer” y cimentar “estrategias metodológicas” que permitan acceder a las informaciones necesarias para llevarla a cabo; mientras que el segundo, lo que debe hacer es, como lo dice la misma autora: “construir el problema a enseñar”, “seleccionar y recortar aquellos que serán re-creados en el aula” y finalmente elaborar “estrategias didácticas” es decir, que el trabajo del docente consiste en optar por una teoría para transmitir la complejidad de los conocimientos y a su vez, acomodarlos de acuerdo a la capacidad cognitiva que posean sus alumnos; lo que permitirá que los mismos puedan establecer relaciones entre los contenidos aprendidos.
Sin embargo, están estrechamente vinculadas porque gracias a la investigación, el docente puede llevar a cabo trabajos acerca de distintos temas que le resulten interesantes para poder aplicarlos dentro del aula y lograr obtener resultados satisfactorios en el quehacer institucional. También le permite estar en constante capacitación y de esta manera hacer frente a los problemas y desafíos que surgen en el ámbito educativo, que está sumergido en un permanente cambio.
Autora: Perez Melisa- (2º Prof. Lengua)

Investigar & Educar ¿tareas compartidas?

La práctica docente se ha transformado en los últimos años en una línea de investigación que puede explicar qué sucede en el aula, qué significado tienen las acciones y procesos que se dan en ese espacio. Es decir, la realización de una investigación-acción en la escuela tiene sus beneficios ya que al investigar, el docente podría saber por ejemplo, si la metodología que está utilizando es la indicada y sino podría reemplazarla. Pero enseñar y educar a la vez ¿es posible?...
En la actualidad la investigación y la enseñanza van por caminos muy separados. El investigador es un sujeto externo al aula y el docente está ajeno a lo que una verdadera investigación implica. Esto se ve reflejado en las encuestas realizadas, en éstas se percibe una reacción negativa al respecto por parte de los docentes.
Los programas que nos forman como educadores reclaman procesos de investigación acción para transformar la práctica educativa. Éstos programas instan al futuro educador a formarse con una doble tarea: investigar y educar, pero esta tarea no es sencilla ya que el docente carece de tiempo y presupuesto para la realización de ambas, y al tratar de llevarlas a cabo, descuida una y el resultado es mediocre.
Por lo tanto, no estoy de acuerdo con que el investigador debe hacer docencia ya que la docencia, al basarse en sus trabajos de investigación crea una relación distinta con el conocimiento. Ortega F. señala al respecto: “el alumno que trabaja con un docente que a su vez retoma sus propios trabajos de investigación, que transmite interrogantes, que transmite respuestas que no son las vías mecánicas que - en particular los manuales en Argentina - aplastan definitivamente todo interés por el conocimiento”… “Y esto se da día a día en el aula: no es posible transmitir un interés por el conocimiento cuando el docente se mueve en una visión simplificada que es el manual”.
Además pienso que investigación y práctica docente son prácticas diferentes más allá de que ambas están centradas en el conocimiento. Como dice Achilli “las prácticas docente y de investigación remiten a oficios diferentes por las características particulares que asuma ese trabajo con el conocimiento”… “los objetivos y la lógica que orientan una u otro quehacer son diferentes”.
Lo que hace la investigación es realizar un relevamiento de lo que ya se conoce sobre un tema a fin de construir un problema a investigar. En cambio la práctica docente supone seleccionar, recortar aquellos conocimientos que serán re-creados en el aula, incluyendo la construcción de las estrategias didácticas que posibiliten apropiaciones significativas y relacionales de los conocimientos.
Creo conveniente aclarar que no me parece posible que el docente enseñe e investigue a la vez por las mismas razones que mencioné anteriormente pero creo en la necesidad de realizar investigación acción en la escuela. Desde mi punto de vista, lo más conveniente sería que un equipo de docentes investigadores se dedique únicamente a ella mientras que otro se dedique exclusivamente a enseñar. Es decir, por una parte, contar con docentes pura y exclusivamente para educar y por otra parte, contar con un equipo de docentes limitados a la investigación.
Sin querer generalizar demasiado, se considera que todos los maestros hacen investigación participativa cada vez que expresan: _ “Voy a probar ahora X método”; _ “¿Me funcionará si lo hago de esta forma?”; _ “Creo que con estos niños haré esto, a ver qué pasa”; éstas y muchas otras frases pasan por las mentes de los maestros y en muchas ocasiones las llegan a formular verbalmente, buscando apoyo, ayuda o comentarios que reafirmen sus hipótesis, justificando su futura labor, sin imaginar que están haciendo investigación participativa.
Estos pequeños ensayos de investigación se van sumando hasta convertirse en la experiencia que le da al docente la seguridad de continuar su labor, es ahí donde la teoría y la práctica se integran en una sola, porque cada uno de nosotros elaboramos nuestras propias teorías en torno al proceso enseñanza-aprendizaje, que se fue conformando en la misma práctica docente.
El hecho de que el docente y el investigador posean las mismas cualidades (curiosidad, creatividad e imaginación),que el docente experimente a investigar, me lleva a creer que debe seguir haciéndolo, pero con el compromiso de utilizar formas más sistemáticas y metódicas, registrando observaciones, anotando las experiencias, las hipótesis que nazcan, evaluando los resultados del análisis de su propia práctica; y sobre todo, haciendo consciente toda esta secuencia de actos que se han venido realizando sin valorar su actuación. Ahora bien, un gran obstáculo que hay que salvar es el de la formación académica, no es fácil de la noche a la mañana, hacer del docente un gran investigador, no porque no posea las cualidades necesarias, o porque sus experimentos dejen de ser valiosos para la práctica docente, sino porque el método, la formación, el enfoque no son los adecuados para que haya trascendencia en sus investigaciones; debe haber sistematización y lógica en las actuaciones del docente, así como una continua evaluación del proceso, que, puntualicemos, debe ser permanente; comprometernos realmente con la ciencia social y no olvidar fácilmente el por qué comenzamos haciendo determinada actividad.
Para concluir debo decir que investigación y formación docente no son tareas muy compatibles, es algo difícil de realizar, ya que el trabajo docente en sus jornadas cotidianas es arduo, considero que debe ser reconocida la labor desempeñada, porque además de impartir su cátedra, desarrolla otras funciones fuera de su competencia profesional, como son las administrativas, comerciales, de apoyo psicológico, trabajo social, de prefectura, etc.
ALUMNA: JOHANNA ALEXANDRA MARTINEZ- 2º PRof. Inglés.

Ensayo Formación Docente e Investigación

¿Docente o Investigador? ¿Pueden los docentes ser tambien investigadores al mismo tiempo? La preparación que obtienen en cuatro años de carrera¿les sirve para enfrentarse a un trabajo de investigación, sobre un problema real, en la vida real, con individuos y objetivos reales?Estas son preguntas muy comunes, que a veces, tanto alumnos, como docentes solemos plantearnos. Generalmente cuando hablamos de investigación, se nos viene a la mente la palabra "ciencia" o "científico". Creemos que la investigación está fuera del alcance de "cualquier" persona, que remite a gente con una inteligencia mas alla de lo común o a aquellos que se encierran en unlaboratorio pura y exclusivamente para investigar algo, pero creo firmemente y estoy dispuesta a afirmar, sin menor duda, que nos equivocamos. "Cualquier" persona con una predisposición e interés acerca de un determinado tema puede realizar investigación. Desde que nacemos tenemos la capacidad de investigar. Siempre estamos indagando, observando, aclarando inquietudes y cuestines que nos interesan.
Las encuestas realizadas en distintas instituciones de distintas localidades a diferentes docentes del nivel inicialnos dieron una visión mas acerca de lo que significa la investigación docente. Los docentes entrevistados contaron sus experiencias en el aula y moatraron que ellas mismas participan activamente de su clase mientras que simultaneamente realizan investigaciones para tratar de solucionar los diferentes problemas que tienen tanto sus alumnos para realizar el aprendizaje o problemas que involucran al fenómeno de la Educación mismo. Una de las docentes opinó que "la investigación es importante para la educación, ya que nos permite conocer mas sobre las necesidades de los alumnos, que herramientas podemos utilizar para mejorar nuestro trabajo, e incluso como podemos mejorar la educación misma". Otra de las docentes nos comento que en el corriente año ella comenzo a realizar un trabajo de investigación sobre sus alumnos que tienen problemas en el habla, la docente nos decia que cuenta con varios alumnos que tienen problemas al hablar, y surgió la necesidad de investigar el origen de dicho probloema y sus posibles soluciones. Al encontrarme con estos docentes realmente me sorprendi, fue increible abrir los ojos de esta manera y darme cuenta que la investigación no esta tan lejos, y que cada docente debe convertirse en un científico para lograr solucionar ciertos problemas que se les puedan presentar a lo largo de la carrera.
La docencia va mas allá de pararse frente a un grupo de alumnos y dicar una clase. El docente debe involucrarse con la clase, con sus alumnos, el docente dede "vivir la clase", y a su vez debe ser un investigador, un observador participante de su grupo. Debe tener interés sobre los problemas que sus alumnos tienen e incluso sobre el fenómeno de la educación que tan marginado está. El docente si puede ser docente e investigador al mismo tiempo. Sino ¿como podría entender su propia experiencia s no la pusiera a prueba? Según lo dicho por Ingrid Sverdlick en el capítulo 1 sobre La Investigación Educativa como Instrumento de Acción de Formación y de Cambio: "Experiencia y conocimiento se tornan indivisibles. El conocimiento no puede ser comprendido sin el sentido común como parte de la propia historia personal y social. El objeto no puede ser comprendido sin el sujeto; no se entiende la palabra sin quien la expresa; no se entiende el mundo exterior sin quien lo vive y transforma". Si lo aplicamos a nuestro argumento podemos afirmar que no no puede haber docencia sin investigación; un docente no puede entender a su clase sin involucrarse con ella, sin indagar sobre ella, sin trabajar con ella, puliendo su experiencia.
Autora: Cesia Jemina Gutierrez. 2º año del profesorado en Ingles.

miércoles, 1 de julio de 2009

Informe

Luego de realizar las entrevistas a dos profesoras, con diferencia en sus años de práctica y experiencia educativa, sobre el estado actual de la investigación en las escuelas, y de consultar el material bibliográfico del espacio “Investigación educativa” podemos decir que es necesaria la investigación en el contexto escolar. La institución escolar es el ámbito donde se da un encuentro pluridimensional de personas, y cada persona tiene su historia y sus características individuales. Es en este ámbito donde surgen problemas cada vez más complejos, ya que en la escuela se refleja toda la problemática social y cultural; es importante que desde la educación, en conjunto con la sociedad y el Estado, se actúe para transformar determinadas problemáticas sociales y revertir esa situación de conflicto.
Actualmente hay muchos problemas sociales de los que son partícipes, principalmente, los adolescentes, y que influyen en el quehacer educativo. La escuela no está exenta de estos conflictos que deben ser afrontados y solucionados. Por lo tanto la investigación aplicada al contexto escolar es necesaria para remediar las dificultades sociales.
Las diversas problemáticas que existen en el campo educativo y que pueden ser abordadas en un trabajo de investigación son: dificultades en el aprendizaje, disciplina, falta de motivación, desinterés, falta de hábitos de estudio, influencia de los medios de comunicación en los alumnos, la violencia en la escuela, entre otros. Una de las docentes entrevistadas comentó que es cada vez es más difícil controlar el comportamiento adolescente dentro y fuera del establecimiento escolar.
Estos problemas que se presentan cotidianamente en la tarea educativa constituyen un desafío para el docente ya que debe afrontar en el aula y en la institución realidades de diversa índole, sobre todo si trabaja en varias instituciones para cumplir su labor. Es necesaria una transformación radical, la investigación educativa es el medio para lograr esa transformación. “La investigación es un proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de un modo sistemático y riguroso, de un modo metódico, basado en reglas que, aunque flexibles, definen las condiciones en que se producen determinados conocimientos.”[1] Es importante que el docente en su formación profesional además de especializarse en su área, se instruya y configure como investigador y tome en serio esta tarea para transformar determinadas problemáticas sociales o vinculadas con la práctica docente.
Aunque la investigación y la formación-práctica docente constituyen actividades diferentes, ambas trabajan con el conocimiento, el rol del investigador y el rol del docente tienen en común el trabajo con el conocimiento. La práctica pedagógica y la investigación deben ir en forma paralela. Debe establecerse un modo de relación dialéctica con el conocimiento, para articular la investigación y la formación docente de manera productiva. A través de la apropiación dialéctica, el docente toma elementos de su vida cotidiana y las evalúa, hay una ida y vuelta entre conocimiento, investigación y práctica docente. Lo ideal sería elaborar propios conocimientos, que se produzca la investigación en el aula, pero siempre “atendiendo a las mutuas interrelaciones y modificaciones que pueden producirse en el proceso de pasaje de los conocimientos construidos en la investigación al de conocimientos re-trabajados en situaciones de aprendizajes intersubjetivos”.[2]
Sin embargo en la relación con el conocimiento se produce una enajenación, hay una relación de exterioridad en el conocimiento: “la practica docente se va disociando/enajenando de la especificidad de su quehacer: la práctica pedagógica. (…) se produce una neutralización del trabajo con el conocimiento tras ese conjunto de actividades, interacciones y significaciones que configuran la práctica docente.”[3] El primer problema con el que se encuentra el docente es el escaso tiempo para llevar a cabo todos los pasos de la investigación, sobre todo en el nivel medio, ya que los profesores trabajan en varios establecimientos para cumplir su labor. Se encuentra avasallado por todo el aparato burocrático, es decir la administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas, lo que resta tiempo y espacio para la producción del conocimiento, y en ciertas instancias se anula el trabajo con el conocimiento. El docente como ser intelectual es productor de conocimientos y por lo tanto transformador de la realidad, no es sólo un transmisor de programas o de un conjunto de conocimientos. Por eso es importante que cada institución deba crear otros espacios para tomar conciencia acerca de la producción de conocimientos y su posterior transmisión.
Facundo Ortega en su texto “Investigación vs. Docencia” expone que la relación conflictiva entre Investigación y Docencia es producto de una inercia social, ya que hay una ausencia de reflexión sistemática sobre el significado social de la investigación dentro de los procesos sociales y culturales. Afirma que hay un desequilibrio entre ambas, por un lado el investigador permanece encerrado en su mundo y por el otro, en la docencia no se rescatan los trabajos de investigación para sus prácticas, trabajos que podrían hacer grandes aportes y no son utilizados a fondo, ni siquiera superficialmente.
Aunque existen varios factores que imposibilitan el desarrollo completo de una investigación en el aula, como la cantidad de horas de trabajo del docente, los sucesivos paros que ocurren últimamente, entre otros; es de suma importancia involucrarse en la investigación educativa, el docente debería realizar registros de lo que a diario va observando, reflexionando sobre la experiencia y utilizarlo como insumo que resultaría de gran utilidad para poder hacer un seguimiento de todos los grupos, reconociendo sus particularidades, necesidades y fortalezas para aplicar correctas estrategias de enseñanza y aprendizaje, y así mejorar la práctica o encontrar soluciones a problemas recurrentes.
[1] ACHILLI, Elena. “Investigación y formación docente”. Colección Universitaria. Ed. Laborde. 2000. Rosario, Argentina.
[2] ACHILLI, Elena. “Investigación y formación docente”. Colección Universitaria. Ed. Laborde. 2000. Rosario, Argentina.
[3] ACHILLI, Elena. “Investigación y formación docente”. Colección Universitaria. Ed. Laborde. 2000. Rosario, Argentina.

Autora: ROmina GOnzález (UEP Nº54 Prof. LEngua)

Ensayo Investigación y Docencia

A partir del resultado obtenido en las entrevistas, se comprueba que la investigación educativa y la práctica docente están estrechamente vinculadas. La cuestión está en el concepto que se tiene de investigación educativa: cuando a una de las docentes entrevistadas se le preguntó si realizaba investigación en el aula, ella respondió que la investigación la hacían los alumnos buscando información sobre determinado tema al finalizar el año; concibe la investigación como una simple búsqueda de datos, sin tener en cuenta todo lo que en realidad conlleva la misma.
Como manifiesta Achilli E. en Investigación y formación docente, esta práctica ¨ Implica un corte a modo de disociación ¨ , entre el / los conocimientos generados en el campo de la investigación y aquellos conocimientos que circulan en el aula, se trata de una práctica docente disociada.
Supone una relación de ¨ exterioridad ¨ con los conocimientos generados. Un ¨contacto¨ con un determinado campo de conocimientos ¨obligado¨ por los requerimientos de las prácticas pedagógicas. Es una práctica reducida a mera transmisión, a un trabajo de ejecución ¨ de un conocimiento ¨externo¨ al docente. Una práctica alineada en la medida que se trabaja con un conocimiento que ni se ha generado, ni se ha apropiado resignificandolo en el proceso pedagógico. Se plantea la investigación sólo como un paso más, necesario para aprobar un área disciplinar determinada, y no como un proceso que posibilitan resultados que pueden ser aplicables a un determinado contexto.
Las entrevistas muestran resultados completamente opuestos: por un lado, un docente, que en conjunto con otros miembros de su institución llevan a cabo una investigación etnográfica sobre la influencia de su escuela en las características socioeconómicas de las familias y la utiliza en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y a la hora de la planificación. Por otro lado, una docente que se siente capacitada para llevar a cabo una investigación educativa, pero que no pone en práctica aquello que adquirió.
En las instituciones de nuestro país debería premiar la afirmación que hace Facundo Ortega en Investigación versus docencia (Cuadernos de educación, Córdoba, 2000) ¨ La docencia se basa en trabajos de investigación, todo lo cual crea una relación distinta con el conocimiento ¨ : el alumno que trabaja con un docente que a su vez retoma permanentemente sus propios trabajos de investigación que transmite interrogantes, que transmiten respuestas que no son las vías mecánicas que aplastan definitivamente todo interés por el conocimiento. El desafío es precisamente la construcción del conocimiento a través de la producción de conocimiento, donde el tiempo del descubrimiento y de la demostración no está presupuesto sólo en los tiempos del discurso.
autores: BREST, MIRIAM - MEYER, NADIA - PAWLUK, MIRTA (UEP Nº54 Prof. Lengua)

ANEXO: Cuestionario utilizado para la entrevista
La siguiente entrevista fue realizada a dos docentes, una con mayor antigüedad que otra en el ejercicio de su profesión, perteneciente a la escuela de la familia agrícola El Zanjón. La misma se llevó a cabo con el fin de recolectar información sobre el estado actual de la investigación educativa.
Cuestionario:
1) ¿cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión docente?
2) ¿podría realizarse investigación educativa en su institución?
3) ¿tiene conocimiento de algún trabajo de investigación que se esté llevando a cabo en su escuela?
4) ¿realiza algún tipo de investigación en su aula?
5) ¿cuáles son las problemáticas mas frecuentes que podrían ser investigadas en su ámbito escolar?
6) ¿siente usted que está capacitado para realizar investigación educativa?
7) ¿Qué herramienta le brinda la investigación educativa para su práctica?
Docente 1
1) llevo ejerciendo diez años en la docencia.
2) Si, podría realizar una investigación.
3) En la EFA se llevan a cabo trabajos de carácter social y ambiental.
4) Realizo en conjunto con los instructores una investigación sobre la influencia de la EFA en el departamento y características socioeconómicas de la familia.
5) Problemáticas ambientales. Repitencia. Violencia familiar.
6) Si, me encuentro capacitada para realizar una investigación educativa.
7) Una investigación brinda la posibilidad de conocer en forma específicas y profundas características que atañen a la continuidad escolar. Posibilidad que se tendrá en cuenta a la hora de planificar y llevar adelante el PEI y otros proyectos.
Docente 2
1) llevo ejerciendo cinco años.
2) Si, podría realizarse en mi escuela.
3) No, no tengo conocimiento de una investigación.
4) No realizo en cuanto a la institución, si los alumnos al finalizar el espacio curricular proyecto tecnológico deben buscar información sobre el tema a investigar.
5) Las problemáticas podrían ser:: violencia familiar, repitencia.
6) Si, me siento capacitada para hacer investigación.
7) Brinda la posibilidad de conocer aspectos de distintos ámbitos socioculturales a través de las visitas a las familias. Coloquio a los alumnos de nuestra institución

La Educación como herramienta para aprender desde la diversidad cultural.

La Educación Aborigen es una iniciativa que inserta a los aborígenes de diversas comunidades dentro del sistema educativo nacional. A lo largo de este período de aceptación multicultural, se les ha brindado a los pueblos indígenas la posibilidad de una educación inicial y continua, correspondientes a los distintos niveles del sistema.
Sin embargo, demasiado tiempo fue necesario para que los amos de los montes, la pampa y los ríos; los que estuvieron desde el inicio de los tiempos, comenzaran a acoplar su voz a la historia común de los pueblos americanos. Partiendo de una cultura oral que transmitió su peculiar cosmovisión del mundo a través de bellos relatos cargados de magia, los pueblos originarios han recorrido un largo y doloroso camino hasta lograr plasmar en la educación la heroica resistencia de su raza. Fue necesario construir una paciencia casi eterna, conservar la fe en los antiguos dioses, resistir, olvidar para recordar, para sacar la voz cuando la reconocieran como propia. Hoy reconocemos que compartimos los mismos derechos, pero una mirada a la realidad que transita cotidianamente revela que aún estamos muy lejos del "hermano aborigen" que con tanta facilidad se proclama. La Ley Nacional de Educación declama su derecho a preservar sus pautas culturales y su lengua materna. Asimismo, impulsa la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas. Que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica.
Las referencias citadas serían los ejes para lograr la inserción plena de las comunidades aborígenes en la educación, pero no bastan, porque sólo son una declaración de principios, una expresión de buenos deseos que deben acompañarse con acciones firmes y constantes para que se hagan realidad. Y la educación es el instrumento insustituible para construir una sociedad que incluya y respete las múltiples variedades que la forman. Pese a esto, se evidencia que no hay una plena participación de la lengua y de la cultura aborigen en el proceso educativo. Los métodos de enseñanza no tienen en cuenta las particularidades e intereses propios: otro ritmo, diferentes espacios y quizás otros contenidos. Tampoco existe material bibliográfico adecuado que refleje la realidad actual y que acerque los resultados de las investigaciones que permanentemente realizan personas interesadas en la problemática aborigen. Tampoco se evidencian las ventajas pedagógicas de utilizar la lengua aborigen como recurso para la enseñanza en todas las áreas curriculares. La educación bilingüe debiera desarrollar la competencia comunicativa a nivel oral y escrito en las lenguas utilizadas en el hogar y también en la comunidad, junto con el aprendizaje de otras lenguas de mayor difusión.
A través de una consulta a docentes que trabajan en una comunidad aborigen, pude reconocer que existen diferentes situaciones que podrían resumirse en dos que son casi opuestas: en los centros urbanos importantes, los niños y los jóvenes aborígenes utilizan su idioma para intercambios familiares y cada vez con menor frecuencia. En los asentamientos rurales predomina ampliamente la lengua materna y el aprendizaje escolar se dificulta por el desconocimiento del castellano, situación que se agrava por la ausencia del Auxiliar Docente Aborigen que trae como consecuencia un alto índice de repitencia y deserción escolar. "Hacer una escuela para todos, es hacer una escuela para cada uno". El pensamiento de Paulo Freire sería el punto de partida para modificar un estado de cosas que no permite que una comunidad sufrida y postergada comience a participar en esta sociedad globalizada con el aporte de su propia cultura. Que no se los asimile, que no se los integre si esto supone renunciar a su identidad. Hay múltiples muestras de su capacidad en lo que a la defensa de sus derechos sociales, laborales, humanos se refieren en diversos organismos actuales. Una educación liberadora... que les dé las palabras justas para contar su dolor de años: los de antaño y los actuales... que les permita ser útiles... tener dignidad... sueños... y esperanzas.
Autora: Débora Celeste Castillo

cursor

Myspace Cursors @ JellyMuffin.comMyspace Layouts & cursors
ir arriba